¿Quieres trabajar en Australia?
Todos sabemos que quieres trabajar en Australia. Pero también sabemos que no paras de preguntarte:
¿Se puede trabajar en Australia? La respuesta es sencilla… ¡Claro que se puede! Pero para hacerlo has de tener un visado en regla, cumplir ciertos requisitos y tener más información sobre el trabajo en Australia. Así que sigue leyendo que te lo explicamos todo.
Visados para trabajar en Australia
Con un visado de estudiante también tienes permiso para trabajar en Australia.
Pero si lo que quieres es trabajar únicamente tendrás que aplicar a un visado que te permita hacerlo sin ninguna restricción.
Los principales visados de trabajo en Australia son: la Work and Holiday, la Working Holiday, la Sponsor Visa y la Skilled Independent Visa.

Pasos para trabajar en Australia
Una vez que has decidido que Australia será tu próximo destino, debes seguir los pasos correctos si lo que quieres es encontrar una oportunidad laboral en la otra parte del mundo. Por eso, si tu propósito es trabajar en Australia, sigue estos 7 pasos y aplica nuestros consejos:

1. Toma de decisiones
Lo primero que tienes que decidir es el visado con el que quieres venir. Tienes varias opciones entre las que podrás elegir, dependiendo de tu propósito en Australia o de tus circunstancias personales. En Australia puedes trabajar con visado de estudiante, con Work & Holiday o con otros visados como la Sponsor o la Skill Visa. ¡Todos los visados son diferentes! La segunda decisión, es cuánto tiempo quieres venir y cuándo.

2. Elige una ciudad
Escoger la ciudad perfecta será el siguiente paso. Debes elegir la ciudad en base al estilo de vida que quieras llevar. Piensa si quieres vivir en una ciudad grande, si quieres tener la playa cerca o si no quieres sentir frío nunca más.

3. Hacer el CV Aussie
El Curriculum en Australia no tiene nada que ver con el Curriculum en España. Puedes traerlo impreso desde casa o invertir las horas en el avión para prepararlo. Si quieres saber cómo es el CV en Australia, echa un vistazo a este post y ve pensando cómo impresionar a todos los managers de todas las empresas de Australia.

4. ¡Nos vamos a Australia!
Dando por hecho que ya tienes tu visado aceptado y que irse a Australia ya está dejando de ser un sueño y lo estás haciendo tu realidad, ahora tendrás que comprar el vuelo. En este paso solo nos queda desearte suerte; quizás este sea el vuelo más largo que vayas a hacer nunca. Prepara libros, una buena buena almohada y una bolsa grande de paciencia. Si quieres algún truco extra, mira este post sobre Cómo sobrevivir a un vuelo de 30 horas y ¡a volar!

5. Trámites legales
Esta es una de las partes más importantes. Para trabajar en Australia TFN (Tax File Number) o el ABN (Australian Business Number). El TFN es como el número de la seguridad social en España y es obligatorio si quieres trabajar en una empresa. Por otro lado, tenemos el ABN, que sería como el número de autónomo por si quieres trabajar como freelance. A diferencia de España, sacarse el ABN es gratuito y mucha gente lo tiene para hacer trabajos por cuenta propia. Una vez sabido esto, también tienes que pensar que necesitarás una cuenta bancaria australiana para cobrar tu sueldo.

6. Certificados necesarios
Algo que tienes que saber, es que dependiendo del sector en el que quieras trabajar, quizás te pidan un certificado. Echa un ojo a este post donde te contamos todos los certificados que puedes necesitar en algunos puestos de trabajo en Australia.
7. Buscar trabajo
Una vez llegados aquí con tu CV a punto, tu TFN o ABN gestionado y tu cuenta bancaria abierta esperando a ser estrenada, solo queda buscar trabajo. Imprime los CV y lánzate a la calle. Recorre todos los sitios en los que te gustaría trabajar. También existen muchos portales de trabajo online como Gumtree, Airtasker o Seek. ¿Quieres algunos trucos y consejos para encontrar trabajo en Australia?
Requisitos para trabajar en Australia
Si quieres trabajar en Australia debes hacerlo de manera legal. Y por ello se exigen ciertos requisitos que debes cumplir:
1. Tener un visado válido
Como ya te hemos explicado, debes tener un visado en regla que te permita trabajar en Australia. Puedes trabajar con Visado de estudiante, Work & Holiday, Sponsored visa o Skill Visa.
2. Edad
En Australia se puede empezar a trabajar de manera legal a partir de los 16 años (en algunos estados desde los 14).
3. TFN o ABN
Uno de los requisitos imprescindibles es tener uno de estos números dependiendo del tipo de trabajo que vayas a realizar (también puedes tener los dos). Si una empresa te va a contratar y vas a trabajar por cuenta ajena, necesitarás el TFN. Si vas a trabajar por tu cuenta como autónomo o freelance, necesitarás el ABN. ¿Cuáles son las diferencias entre ambos? ¡Leete este post! 😉
4. Cuenta bancaria
Tener una cuenta bancaria no es algo imprescindible a nivel legal pero si que lo hace todo más fácil. Las empresas te pagarán por transferencia bancaria y, por tanto, los trámites serán más sencillos si lo tienes todo en regla. Abrir una cuenta bancaria es muy fácil y no tardarás nada, además el banco de Australia te va a encantar.
5. Nivel de inglés
Tener un buen nivel de inglés para encontrar trabajo en Australia no es obligatorio pero todos sabemos que cuánto más alto sea tu nivel, más sencillo será encontrar un buen puesto. Es cierto que tendrás que cumplir un mínimo de inglés para poder comunicarte al menos con tu empleador, pero existen un montón de a los que podrás acceder si has recién llegado a Australia y todavía no te sientes cómodo con el idioma.

¿Cuánto se cobra trabajando en Australia?


Responder a cuánto se cobra en Australia es muuuuuy difícil, ya que tenemos que tener en cuenta la ciudad en la que vives, la empresa en la que trabajas o el puesto que desempeñas y la cantidad de horas que trabajas.
Sin embargo y a rasgos generales los sueldos en Australia son mucho más altos que en España y Latinoamérica, la calidad de vida es bastante más alta y el índice de desempleo muy bajo. Australia es el país con el sueldo mínimo más alto del mundo.
Y como dato histórico, Australia es uno de los pocos países a nivel mundial que lleva más de 26 años haciendo crecer su economía de manera ininterrumpida. Australia es un gran estado de bienestar influido por un sistema bancario muy estable; es un país que favorece a los emprendedores y que tiene un montón de recursos naturales que lo convierten en un lugar muy seguro y con una calidad de vida envidiable.
¿Cuál es el Salario Mínimo de Australia?
El salario mínimo interprofesional en Australia -a día de hoy- es de $19.49 AUD la hora (lo que viene rondando los 10 – 12€ según a cuanto esté el cambio). Esto lo coloca en el primer puesto a nivel mundial, lo que suena bastante bien si hablamos de sueldos comparándolo con el resto de países.
Si cobramos lo mínimo que se puede cobrar en Australia, significa que una persona que trabaja media jornada con un salario mínimo gana alrededor de $1500 AUD al mes. ¡Lo cual no está nada mal!
Si hablamos de experiencias reales, hasta en trabajos no cualificados no suele cobrarse el mínimo, sino que normalmente se suele cobrar unos $22 AUD a la hora.
Y aún así siguen existiendo excepciones. Son bastantes los estudiantes que cobran entre $25 – 35 AUD por hora en trabajos no cualificados, sobre todo los fines de semana (por ley, si trabajas los fines de semana, cobras un extra en algunos sectores).
Y con trabajos no cualificados me refiero a limpiador, camarero, asistente de cocina, obreros… ¡En trabajos cualificados se gana bastante más!

Trabajos más demandados en Australia
Australia es un país con muchísima oferta laboral en todos los sectores por lo que puedes encontrar trabajo de cualquier tipo. Sin embargo, habría que distinguir entre los trabajos cualificados y los trabajos no cualificados.
Trabajos cualificados:


Chef o cocinero
Aunque Australia en sí no tiene mucha cultura gastronómica propia, el puesto de chef cada vez está más demandado. Esto es porque el mundo culinario va ganando terreno en un país que vive en gran parte del turismo y los australianos están apostando por la cocina de calidad. Así que si quieres innovar y convertirte en uno de los primeros chefs españoles de renombre ¡en Australia puedes hacerlo!

Arquitectura
La crisis nunca llegó a Australia y por eso la construcción y el diseño siguen en auge. Ser arquitecto en Australia puede llegar a ser una carrera profesional muy interesante puesto que hay muchos puestos de trabajo en los que podrás desarrollar tu experiencia profesional a cambio de un salario muy generoso.

Programación
Australia es un país muy innovador y apuesta por programadores y desarrolladores informáticos. Además, suelen tener sueldos muy buenos.

Medicina y Enfermería
Australia es un país con una sanidad muy avanzada y de alta calidad, por lo que desarrollarte como médico o enfermero puede ser una oportunidad única que se verá muy bien recompensada.



Marketing Digital
Al ser un país relativamente nuevo no existe mucha gente cualificada en este sector. Si eres bueno y tienes un buen nivel de inglés puedes tener una muy buena oportunidad en la otra punta del mundo ¡quién sabe!

Otras profesiones
También podemos destacar las profesiones de mecánica, peluquería, contabilidad, ingenierías, enseñanza del español... Y resaltando especialmente los trabajos de obra: fontanería, pintores, electricistas, jefes de obra...
Hay que dejar claro que, para poder acceder a un trabajo cualificado, es necesario tener un nivel de inglés alto. Tenemos que entender que nuestras carreras y titulaciones están muy bien valoradas en Australia, pero debemos dar la talla en el idioma si queremos tener una comunicación efectiva y sobre todo si estamos al mando de un equipo.
Si vas a trabajar en Australia debes ir con la mente muy abierta, empezar trabajando de lo que sea e ir creando tu propio camino. Con esfuerzo y dedicación ¡quién sabe lo que pueda pasar! Conseguir un buen puesto de trabajo cualificado en Australia no es fácil ¡pero nunca imposible!
Trabajos no cualificados:
Australia es ese país en el que trabajarás de todo lo que jamás hubieras imaginado.
Pero esas son las cosas que te llenan de valor, que te hacen enfrentarte al idioma y que al final de los finales, te hacen ser mejor y vivir una experiencia más completa.
Entre los trabajos no cualificados más demandados por los extranjeros destacan los siguientes sectores: limpieza (de casas, hoteles, oficinas…), hostelería (camareros, ayudantes de cocina, friegaplatos…), cuidado de niños, reparto a domicilio (haciendo de taxista de personas o repartiendo comida), trabajo en la construcción, mudanzas, trabajo en granjas…
Aunque si quieres saber más sobre trabajos no cualificados, échale un ojo a este post: Los trabajos no cualificados más demandados.


¿Cómo encontrar trabajo en Australia?
Antes que nada hay algo que debes saber: en Australia hay mucho trabajo. Quítate el miedo a no encontrar el puesto perfecto, las dudas de si vas o no vas a encontrar trabajo o las inseguridades que genera pensar que no tienes el inglés suficiente para desempeñar un oficio.
Los australianos son muy empáticos y, sobre todo, dan oportunidades a quien las busca.
El primer requisito indispensable en cualquier trabajo es la actitud, y antes de eso, una buena sonrisa. Parece muy tópico, pero salir a buscar trabajo en Australia es un reto personal que al principio te dará vergüenza y probablemente te genere sentimientos de inseguridad.
Conforme entregues más y más CV, irás desarrollando tu propia seguridad y verás que todo es más fácil de lo que parecía. Con el tiempo encontrarás tus propios trucos; ¡aunque no olvides hablar siempre con el manager!
Además de mostrarte proactivo y con ganas de trabajar, y siempre, siempre, siempre, dar una buena primera impresión.
Aparte de buscar trabajo en persona, también puedes buscar ofertas por internet. Existen portales de trabajo online donde puedes crearte un perfil y ofrecer tus servicios o donde se demandan tareas específicas a las que puedes aplicar.
¡Echa un vistazo en: Gumtree, Airtasker, Seek o incluso, en grupos de Facebook!
¿Por qué trabajar en Australia?
A veces nos hacen falta razones para convencernos de lo que ya soñamos. Y por eso muchas veces nos preguntamos:
¿Por qué debería irme a la otra punta del mundo? ¿Para qué enfrentarme al mundo laboral en el extranjero? ¿Por qué trabajar en Australia?
Cada persona tendrá sus propias razones, nosotros te vamos a dar las que nos convencieron a nosotros y por las que decidimos un día dar nuestro salto a Australia:

1. Flexibilidad laboral
En Australia puedes estudiar y trabajar al mismo tiempo. Conseguir el visado es relativamente fácil y ¡trabajar es legal! por lo cual esta es una de las razones que nos hizo decidirnos por este destino y no por otro. Además, trabajando media jornada puedes mantenerte sin problema, lo que convierte a Australia en el país perfecto para los estudiantes ya que pueden ser independientes y autosuficientes económicamente.
2. Economía en auge
¿Sabías qué Australia lleva 26 años creciendo progresivamente en su economía? Esto lo ha convertido en uno de los mejores países del mundo para vivir, y por tanto, para desarrollar una carrera profesional. Australia ofrece muchísimas oportunidades tanto para trabajar en buenas empresas como para emprender por cuenta propia. ¡Olvida la mentalidad española y aprende a valorarte en Australia!
3. Tasa de paro
En Australia solo hay un 5% de paro, lo que significa que si quieres trabajar vas a encontrar trabajo ¡eso está asegurado!
4. Sueldos
Como ya te hemos dicho, trabajando media jornada en Australia podrás costear tus gastos sin problema. Si eres estudiante, podrás trabajar jornada completa en vacaciones y entonces, podrás ahorrar todo lo que quieras.
5. Alta calidad de vida
Gracias a los salarios altos que ofrece un país como Australia, podrás ahorrar, viajar y disfrutar de la vida sin agobios. Empápate de la mentalidad australiana: no se vive para trabajar, ¡se trabaja para vivir!
6. Integración
Australia es un país acostumbrado a la multiculturalidad. Esto hace que muchísimas nacionalidades convivan con cariño y en armonía y que a pesar de ser inmigrante, seas una persona que aporte perspectivas nuevas e historias diferentes, y eso a los australianos les encanta. ¿Quieres saber cómo son los Australianos?
7. Crecimiento personal
Romper con tu zona de confort, enfrentarte a situaciones desconocidas y vivir con un idioma que no es el tuyo hace que tu capacidad de adaptación cambie. Si a esto le sumamos que te has ido a 18.000 km de casa, solo, y sin nadie que te ayude (bueno, nosotros sí ?), verás que sin darte cuenta aprendes a enfrentarte a la vida por ti mismo y sientes un crecimiento personal que da vértigo. ¡Atrévete a dar el salto y después nos lo cuentas!
Australia te abrirá la mente, te enseñará a tomarte las cosas con más calma, a disfrutar de cada segundo… ¡Y a vivir!
¿Cómo te ayudamos nosotros a trabajar en Australia?
Una vez llegados aquí, te estarás preguntando en qué podemos ayudarte nosotros en Australia. Como probablemente ya sabrás, nosotros somos una agencia de estudios y, por tanto, ayudamos con todo el trámite de estudiar en Australia.
Cuando ya hemos conseguido que se apruebe el visado de estudiante, a la hora de buscar trabajo, nosotros somos meros consejeros. Nos convertiremos en un soporte y en ese apoyo al que acudir en caso de frustración o dudas. Lo que queremos decir, es que no somos una agencia de empleo: nosotros no buscamos trabajo por ti pero podemos darte algunas facilidades, consejos y muchos ánimos y apoyo.
Si tu intención no es venir a Australia con un visado de estudiante pero te sientes perdido con los trámites de visados, no sabes qué ciudad elegir, dónde buscar trabajo y demás, ofrecemos servicios de asesoría, orientación y recepción en Australia que quizás te puedan interesar: ¡pídenos información!



Preguntas frecuentes
1. ¿Puedo encontrar trabajo si no se inglés?
Existen un montón de trabajos no cualificados que no requieren un nivel alto de inglés. Puedes ser limpiador, ayudante de cocina, camarero o cuidador de niños sin tener un inglés perfecto. De todos modos, si sigues teniendo miedo, siempre puedes empezar trabajando en un comercio de habla hispana, como un restaurante mexicano, una tienda de productos españoles o ¡incluso en Zara! tus compis seguramente hablen tu idioma. Aunque ya que estás en la otra punta del mundo... ¡anímate a enfrentarte a tus miedos! Mírate esta entrevista de nuestra estudiante Mel contando su historia 😉
2. ¿Se puede estudiar y trabajar a la vez?
¡Sí! El visado de estudiante te permite trabajar media jornada durante los meses de escuela y jornada completa cuando estés de vacaciones. Y si tu visado es de trabajo (work and holiday visa), también puedes estudiar hasta 4 meses.
3. ¿Vosotros me ayudáis a encontrar trabajo en Australia?
Si nos estás haciendo esta pregunta, es que no te has leído esta página web ¡cosa que te recomendamos que hagas! Pero la respuesta corta, es que no. Nosotros no somos una agencia de empleo, sino una agencia de estudios. Nos enfocamos a orientar y asesorar a la hora de buscar trabajo, y ¡hacemos de soporte para quién lo necesite! Y si necesitas esa ayuda por nuestra parte, pero no quieres contratar un curso de estudios, podemos ofrecerte nuestros servicios de apoyo.
4. ¿Se puede encontrar trabajo en Australia desde España?
No nos gusta la palabra imposible, pero es realmente difícil encontrar trabajo a distancia. Es cierto que puedes tener suerte, conocer a alguien que te deje su puesto o que de repente una empresa te diga que sí. Pero lo normal es que si estás en España, nadie en Australia quiera correr el riesgo de contratarte a distancia. Antes que tú, hay miles de personas en Australia aplicando a la misma oferta de empleo, y ellos estarán antes que tú para ser elegidos. Primero gestiona tu visado, y una vez aquí, no tendrás ningún problema en encontrar trabajo. ¡Serás el elegido SEGURO!
5. ¿Cuánto se cobra en Australia?
Australia tiene el sueldo mínimo más alto del mundo con $18.93 AUD a la hora.
6. ¿Dónde puedo buscar trabajo?
Existen 3 maneras de encontrar trabajo: la calle, desde casa y el boca a boca. Si sales al mundo real a repartir CV verás que en muchos sitios encuentras oportunidades de trabajo. Si prefieres quedarte en el sofá con el ordenador, existen portales de empleo online en los que se comparten muchísimas ofertas de trabajo. Y otra opción, es aprender a moverte en tu red de contactos, la cual irás creando en Australia nada más llegar; dile a todos tus nuevos amigos que si surge la oportunidad en sus trabajos, hablen bien de ti y te echen un cable 😉 Nosotros te recomendamos sin duda ¡usar las 3 vías de búsqueda a la vez!
7. ¿Cuántas horas a la semana puedo trabajar?
Todo depende de tu visado.
- Si vienes con visado de turista NO puedes trabajar.
- Si vienes con visado de estudiante, podrás trabajar 40 horas quincenales durante el curso y jornada completa durante las vacaciones.
- Si vienes con Work & Holiday, no tienes límite de horas, pero sí la condición de que solo puedes trabajar 6 meses máximo en una misma empresa.
¡Escríbenos!
¿Quieres estudiar y trabajar en Australia? O quizás ¿vienes con WHV y te gustaría conocer nuestros servicios de apoyo? Escríbenos y te informaremos sobre todo lo que necesitas saber para dar tu salto 🙂
