Trabajos FIFO en Australia: Todo lo que deberías saber
Si ya te encuentras en el país y has buscado empleo, quizá te hayas dado cuenta de que los puestos de trabajo FIFO en Australia están ganando popularidad. Pero, ¿qué significa exactamente este término y en qué consiste este tipo de trabajo?
Las siglas provienen de Fly In Fly Out, y suelen referirse principalmente a empleos en minería y construcción, aunque también pueden encontrarse en otros sectores. La dinámica es sencilla: los trabajadores vuelan a zonas remotas del país, realizan sus labores durante un período determinado y luego regresan a casa para descansar.
Son trabajos exigentes tanto física como mentalmente, pero muy bien remunerados, lo que explica por qué cada vez más personas se interesan por esta modalidad.
¿Qué es FIFO en Australia?
Un trabajo FIFO (Fly In Fly Out) consiste en desplazarte a una zona remota, lejos de tu lugar de residencia, para trabajar durante un periodo determinado y luego regresar a casa para tus días de descanso.
Este modelo es muy común en sectores como la minería o la construcción, donde los proyectos se desarrollan en áreas alejadas de las ciudades.
Los turnos suelen ser largos e intensos, normalmente de entre 10 y 12 horas, para aprovechar al máximo el tiempo en el lugar de trabajo antes de la rotación de descanso.
¿En qué sectores hay trabajos FIFO?
Como comentábamos antes, la minería y la construcción concentran la mayoría de los trabajos FIFO en Australia. Sin embargo, no son los únicos. También es posible encontrar este tipo de trabajos en sectores como: extracción de petróleo, cocina (chefs y ayudantes), limpieza y mantenimiento de habitaciones (housekeeping) o incluso puestos de venta en tiendas ubicadas en estos lugares remotos.
Aunque los empleos Fly In Fly Out en minas son los más habituales, no se encuentran entre los trabajos más demandados en Australia en general (algo que sí ocurre con la construcción).
Si quieres investigar qué empresas ofrecen trabajos FIFO, puedes echar un vistazo a compañías como Hays o Compass Group, entre otras.
¿Cómo es la rutina y las condiciones laborales?
Veamos de cerca cómo es trabajar en las minas de Australia o en cualquier otro empleo FIFO: los tipos de turnos que existen, los requisitos para acceder a ellos, cómo es la vida durante las jornadas laborales y cuáles son las principales ventajas y desventajas de este estilo de trabajo.
Turnos y jornadas de trabajo
Los turnos en los empleos Fly In Fly Out pueden variar según el sector y la empresa, pero estos son los más habituales:
- Turno 2:1 → Trabajas 2 semanas seguidas y luego descansas 1 semana en casa.
- Turno 3:1 → Igual que el anterior, pero con 3 semanas de trabajo y 1 de descanso.
- Turno 4:2 → Trabajas 4 semanas seguidas y disfrutas de 2 semanas completas de descanso en casa.
- Turno 8:6 → Son 8 semanas de trabajo sin parar, seguidas de 6 semanas libres (un mes y medio).
En cuanto a las jornadas diarias, suelen ser bastante intensas: lo habitual es que duren un mínimo de 10 horas, llegando en algunos casos hasta las 12 horas. La duración exacta dependerá de la empresa y del tipo de puesto que desempeñes.
Alojamiento y vida en los campamentos
Al trabajar FIFO en Australia, los empleados suelen alojarse en campamentos ubicados cerca de las zonas de trabajo. La mayoría ofrece habitaciones individuales con baño privado, además de servicio de limpieza y comida incluida.
Estos campamentos cuentan con instalaciones comunes como gimnasios, amplios comedores y, en muchos casos, zonas de recreo. También suelen organizar actividades de ocio para que los trabajadores puedan relajarse, desconectar y socializar durante sus días de trabajo, que suelen ser especialmente exigentes.
Ventajas y desventajas del trabajo FIFO
Empecemos por lo positivo de este tipo de empleo en Australia:
- No tienes que preocuparte por la comida, el alojamiento ni la ropa mientras trabajas, ya que los campamentos se encargan de todo.
- Las jornadas son intensas pero después puedes disfrutar de largos períodos de descanso: desde una o dos semanas hasta un mes.
- La remuneración es muy alta en comparación con otros trabajos.
- Disfrutas de una habitación privada con baño y servicio de limpieza incluido.
- Las instalaciones suelen ser modernas y bien cuidadas, con zonas comunes, gimnasios y actividades para socializar.
- Es una oportunidad para conocer a otros viajeros y hacer amistades internacionales.
En cuanto a las desventajas:
- Es un trabajo exigente, con gran desgaste físico y mental, y no todos se adaptan a este ritmo.
- Pasar largas temporadas lejos de casa puede ser complicado, sobre todo si tienes familia o pareja.
Requisitos para trabajar FIFO en Australia
Si crees que este tipo de trabajo podría encajar contigo y quieres probar suerte, primero debes asegurarte de cumplir ciertos requisitos:
- Visado válido: Necesitas un visado que te permita trabajar en Australia durante todo el periodo que planees estar en el país. Con el visado de estudiante puedes trabajar hasta 48 horas por quincena, mientras que con la Work & Holiday podrás hacerlo a tiempo completo durante un año, con opción de prorrogar otro año más.
- Experiencia en el sector: No es imprescindible, pero contar con experiencia en minería, transporte, construcción u oficios similares puede darte una ventaja frente a otros candidatos.
- Certificaciones específicas: Algunos puestos requieren licencias concretas, como el manejo de maquinaria pesada o el certificado RSA.
- Nivel de inglés funcional: Es fundamental poder comunicarte con fluidez, comprender instrucciones y mantener conversaciones tanto con supervisores como con compañeros.
- Chequeo médico: Aunque no siempre es obligatorio, se recomienda realizar un examen médico antes de solicitar el visado, para garantizar que estás en condiciones de afrontar el esfuerzo físico que implica un trabajo FIFO.
¿Cuánto se gana trabajando FIFO en Australia?
Como puedes imaginar, el salario en estos trabajos varía según el sector y el puesto que desempeñes. Aun así, podemos darte algunos rangos aproximados para que te hagas una idea de lo que podrías ganar. En general, estos empleos suelen pagar por encima del sueldo mínimo en Australia.
En el caso de los trabajos de minería en Australia, los salarios suelen situarse entre $31 y $34 AUD por hora, aunque en Queensland es posible encontrar vacantes que pagan entre $40 y $70 AUD por hora.
Si hablamos de un promedio más general, sin centrarnos exclusivamente en la minería, podríamos decir que el sueldo por hora ronda los $60 AUD.
¿Cómo encontrar trabajo FIFO en Australia?
Si has decidido lanzarte a la aventura y quieres trabajar en Australia, aquí tienes algunos consejos prácticos para que tu búsqueda sea más sencilla.
Portales de empleo y empresas mineras
Empieza por las plataformas más populares de búsqueda de trabajo, como SEEK, Indeed o Job Search. En ellas encontrarás multitud de vacantes FIFO actualizadas.
Otra opción es ir directamente a las empresas mineras o agencias especializadas, ya que suelen publicar este tipo de ofertas en sus propios portales.
Importancia del networking y contactos
El networking es clave. Nunca sabes cuándo una conversación casual puede llevarte a una oportunidad. Tal vez un conocido tenga un amigo que justo trabaja en una mina y sepa de una vacante.
Para ampliar tus contactos, busca en grupos de Facebook relacionados con empleos en Australia o, mejor aún, con trabajos FIFO en zonas que te interesen.
Y no subestimes el boca a boca: muchas personas han conseguido su trabajo simplemente comentando que estaban buscando.
Consejos para conseguir un empleo FIFO
Te damos recomendaciones directas y prácticas para aumentar tus posibilidades de conseguir trabajos FIFO en Australia:
- Busca vacantes de forma activa: entra en plataformas como SEEK y utiliza filtros para posiciones como service attendant o utility. Aunque tengas poca experiencia, incluye cualquier práctica o ayuda que hayas hecho, incluso trabajos no remunerados, para sumar puntos en tu currículum.
- Prepárate para la entrevista: te harán preguntas típicas como “¿por qué quieres trabajar en un empleo FIFO?” o “¿por qué en este lugar en particular?”. Ensayar las respuestas te dará confianza y seguridad.
- Realiza exámenes y chequeos médicos: son necesarios y transmiten seguridad tanto a ti como a la empresa que recibe tu candidatura.
- Consigue certificaciones y licencias: según el tipo de trabajo que busques, tenerlas listas será una ventaja y te ahorrará trámites después.
Recuerda que desde que empiezas a buscar hasta que recibes una respuesta positiva pueden pasar de 4 a 6 semanas, así que mantén la calma. Y sobre todo, prepárate mentalmente: será una experiencia increíble, pero también exigente.
Conclusión
En resumen, los trabajos FIFO en Australia son una opción muy atractiva: permiten ganar un buen dinero y disfrutar de largos períodos de descanso. Durante tus jornadas de trabajo, ahorrarás bastante, ya que muchos gastos como alojamiento y comida están cubiertos, y además es una oportunidad única para conocer a gente con intereses similares y sentirte arropado.
Sin duda, es una alternativa diferente a los empleos convencionales, y seguro que llama la atención a más de uno. Y recuerda, si te queda alguna duda, puedes escribirnos a nuestro formulario; estaremos encantados de ayudarte en todo lo que necesites.