Cómo hacer un voluntariado en Australia
Si has llegado hasta aquí, seguramente te ronde la cabeza la idea de hacer un voluntariado en Australia… o quizá lo tengas clarísimo y necesitas una guía completa para entender cómo funciona todo. En cualquier caso: ¡bienvenido! Estás en el lugar perfecto para resolver todas tus dudas.
Participar en una experiencia así es una forma única de conocer el país desde dentro: vivirás una inmersión cultural real, contribuirás en proyectos que necesitan manos y energía, y crecerás a nivel personal y profesional. Viajarás, aprenderás, conectarás… Así que siéntate, ¡que empezamos!
Índice
¿Por qué hacer un voluntariado en Australia?
Cuando pensamos en voluntariado, Australia no suele aparecer como la primera opción. Solemos asociarla con un país próspero, estable y muy desarrollado. Pero lo cierto es que también enfrenta desafíos sociales, culturales y medioambientales que necesitan apoyo real y comprometido.
El país sufre incendios forestales devastadores cada año, cuenta con comunidades indígenas en riesgo de exclusión y alberga especies únicas que están en peligro de extinción. En todos estos ámbitos, la ayuda colaborativa puede marcar una diferencia enorme.
Ya sea que te interese un programa cultural o trabajar con animales, Australia agradecerá tu ayuda. Y lo más especial es que ese impacto positivo no se queda solo allí: vuelve a ti en forma de aprendizaje, crecimiento personal y una satisfacción difícil de describir.
Además, muchos programas incluyen un certificado que te será de gran ayuda al buscar trabajo. Y también es una oportunidad increíble para conectar con locales y conocer a personas de todo el mundo.
Vivir en Australia mientras haces un voluntariado es una forma distinta, profunda y mágica de disfrutar la experiencia.
Requisitos para hacer un voluntariado en Australia
Para participar en voluntariados en Australia, hay algunos requisitos básicos que suelen solicitar los programas:
- Visa adecuada para voluntariado: no puedes hacer voluntariado con una visa de turista; necesitas uno que permita actividades no remuneradas. Los más comunes son el Work & Holiday Visa, el Visitor Visa para estancias cortas y el Special Program Visa.
- Requisitos médicos: no existen vacunas obligatorias para entrar en Australia, pero sí se aconseja tener al día hepatitis A y B, tétanos, difteria, sarampión, paperas y rubéola. Mantener estas vacunas actualizadas facilita una estancia segura y evita problemas durante el viaje.
- Edad y nivel de estudios: la mayoría de programas exigen ser mayor de 18 años, aunque algunos aceptan menores acompañados. No se pide una formación concreta, pero contar con un buen nivel de inglés ayuda mucho, sobre todo en zonas rurales donde no suele haber traductores.
- Seguro médico internacional: es obligatorio contratar un seguro médico internacional que cubra urgencias, hospitalizaciones y actividades físicas moderadas. Es un requisito clave para cualquier estancia, tanto si vas a estudiar inglés en Australia como a trabajar o a colaborar en un proyecto.
- Documentación adicional: lleva tu pasaporte con al menos seis meses de vigencia y, si es posible, un certificado de antecedentes penales en inglés. Algunas ONG lo solicitan como parte del proceso, así que tenerlo preparado puede agilizar tu solicitud.
Tipos de programas y áreas de voluntariado
En Australia hay muchas formas de aportar tu granito de arena. Puedes colaborar con animales, apoyar la conservación ambiental, trabajar con comunidades indígenas, participar en iniciativas educativas o ayudar en proyectos urbanos. ¡Las opciones son muy variadas!
Entre las principales áreas de voluntariado destacan la conservación de la vida silvestre, los proyectos con comunidades indígenas, los programas medioambientales, el mantenimiento del entorno natural, la educación con niños y los programas con animales salvajes o en granjas.
A continuación, te contamos algunos ejemplos concretos de programas, las tareas habituales y el tipo de perfil que suele encajar mejor.
Voluntariado con animales en Australia
Si te apasionan los animales, Australia es un destino increíble. Algunos programas destacados son:
- WWOOF Australia (granjas): voluntariado en granjas que puede durar desde 1 semana hasta 6 meses. Ideal para personas con inglés funcional y dispuestas a realizar tareas físicas como cuidar animales, ordeñar, limpiar establos o recoger paja.
- Koala Hospital: consiste en un programa de 1 mes dedicado al cuidado y bienestar de koalas. Perfecto para quienes quieren una experiencia tierna y muy especial con estos animales tan icónicos.
- Oceans 2 Earth (vida silvestre): proyecto enfocado en el rescate y rehabilitación de fauna silvestre australiana, especialmente en Nueva Gales del Sur. Incluye el cuidado de animales heridos u huérfanos. Ideal para perfiles comprometidos y amantes de la biología y conservación.
Voluntariado con comunidades indígenas
Si te interesa la inclusión social y la educación, una gran opción es colaborar con comunidades indígenas.
Australian Volunteers International: con más de 70 años de experiencia, este programa trabaja en los Territorios del Norte y zonas rurales de Queensland. Su objetivo es mejorar la educación e inclusión social de jóvenes y niños indígenas.
-
Duración mínima: 4 semanas.
-
Tareas: apoyo en colegios y centros comunitarios.
-
Requisitos: buen nivel de inglés, ser mayor de 21 años y estar preparado emocionalmente para trabajar con personas en riesgo de exclusión.
Voluntariado en programas medioambientales
Australia es un paraíso natural… pero muy vulnerable. Si te interesa la conservación, estos programas te encantarán.
GoEco Australia (Gran Barrera de Coral): programa centrado en la conservación de la Gran Barrera de Coral, el sistema de arrecifes más grande del mundo y hogar de numerosas especies en peligro.
Entre las tareas se incluyen la restauración y monitoreo de arrecifes, la rehabilitación de tortugas marinas y la limpieza de tanques y playas. El programa tiene una duración de 10-12 días. Como requisitos, se solicita no tener asma ni enfermedades respiratorias y formación en Open Water.
Costes, duración y organización del voluntariado
Ahora que ya sabes cómo funcionan los voluntariados en Australia y los tipos de programas que existen, es momento de entrar en detalles más prácticos: costes, duración y cómo organizar tu experiencia. Ten en cuenta que todo dependerá del programa que elijas, por lo que es fundamental leer con atención las condiciones de cada uno. Aun así, aquí tienes una estimación general para orientarte.
En cuanto a los costes aproximados, estos son los gastos que deberías considerar:
- Vuelos ida y vuelta: entre $1,000 y $2,000 AUD.
- Cuota del programa: entre $600 y $2,000 AUD, incluyendo inscripción, logística y donación.
- Alojamiento: hasta $250 AUD por semana (muchos programas lo incluyen).
- Comida: hasta $250 AUD por semana (muchos programas también lo incluyen).
- Seguro médico internacional: $40 – $80 AUD al mes.
- Visados para Australia: entre $150 y $300 AUD, según el visado.
- Vacunas o revisiones médicas: en la mayoría de casos no pagarás nada; como máximo, $100 AUD.
Sobre la duración de los programas, también varía mucho según el proyecto, pero generalmente duran mínimo 1 semana y máximo 6 meses.
Consejos para aprovechar la experiencia
Hacer un voluntariado en Australia es una experiencia única; con algunos cuidados podrás aprovecharla al máximo, y aquí van nuestros consejos.
- Revisa tu visado y documentación: asegúrate de que tu visa, condiciones y papeleo estén en orden antes de partir.
- Elige bien tu programa: escoge el tipo de voluntariado que más te interese y revisa cada programa en detalle para cumplir todos los requisitos.
- Viaja ligero: lleva únicamente lo imprescindible en tu maleta para moverte con comodidad y evitar cargas innecesarias.
- Protección básica siempre a mano: no olvides un botiquín de primeros auxilios, un sombrero y crema solar.
- Considera el clima: cualquier época es buena, pero otoño o primavera pueden ofrecer un clima más suave y agradable para trabajar al aire libre.
- Piensa en el futuro: aprovecha la experiencia para mejorar tu CV o tus estudios, ya que un voluntariado aporta valiosos contactos y habilidades.
Realizar un voluntariado en Australia es una experiencia única que te permitirá vivir unas semanas totalmente diferentes. Te sumergirás en la cultura y el día a día del país, conocerás personas de todo el mundo y, además, ganarás experiencia que te será útil para futuros estudios o empleos.
Si ya lo tienes claro, el siguiente paso es informarte de manera personalizada si lo necesitas (puedes escribirnos a través del formulario y te contactaremos), elegir el programa que mejor se adapte a ti e inscribirte para acercarte un poco más a tu aventura como voluntario.







